Agronoticias
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario estimó la relación entre las existencias y el consumo. El carry compensa la caída de la producción esperada.
ampliar »“El mercado inmobiliario rural está activo, vivo”, aseguran desde una empresa con amplia trayectoria en el rubro. El dólar estable ayuda a que los negocios salgan “más rápidos” y que se reactiven los precios.
ampliar »En 2024 hubo récord de exportaciones; harina de soja y maíz, se destacan entre los principales productos.
ampliar »Al 18 de abril se avanzó sobre el 13% del área a cosechar de soja, 10 pp por detrás del año anterior. Las exportaciones mensuales cayeron por detrás del promedio histórico para el mes. El maíz continúa encontrando sostén por la fortaleza de la demanda.
ampliar »Los técnicos de la zona núcleo aseguran que no esperaban este escenario al inicio de la campaña; el avance de la cosecha, el desafío ante las lluvias.
ampliar »Además de una buena situación hídrica inicial, el panorama climático en la Argentina para el período otoño-invernal muestra señales favorables, lo que explica en gran medida el interés por sembrar cultivos invernales en el país.
ampliar »En la actividad ponen el foco, además, en el ingreso de equipos usados cuya importación habilitó el Gobierno.
ampliar »El rendimiento promedio del maíz fue de 84 qq/ha y la producción total de 348.163 toneladas. En soja hasta el momento los rendimientos promedios fluctuaron entre 38 – 40 y 45 qq/ha, algunos lotes alcanzaron los 52 – 55 qq/ha y con valores excepcionales de 58 – 60 qq/ha.
ampliar »"Se trata de un hallazgo con relevancia internacional", destacaron desde el INTA Pergamino, donde lograron incrementar el rendimiento del ttrigo al mejorar la eficiencia reproductiva y, de esta forma, el número de granos por espiga.
ampliar »El mercado internacional muestra signos de estabilidad y la guerra comercial dio un respiro. A nivel local, el ritmo de la cosecha y los vaivenes cambiarios marcan la agenda. El análisis de Dante Romano.
ampliar »